Auto clásico Plymouth Superbird 1970 Washington DC

Tal vez esta marca no sea tan conocida por muchos fanáticos de los fierros y motores pero también tiene un lugar importante en la historia, nos referimos al Plymouth y del que aquí resaltaremos uno de sus modelos más importantes, el Superbird.

Este Plymouth Superbird fue desarrollado específicamente para las carreras de NASCAR, una de las categorías de automovilismo más populares del país y la mejor para stock cars. Este carro era un Road Runner modificado y fue hecho en el seguimiento del diseño de Plymouth a la Daytona Charger que fue enviada por Dodge la temporada anterior.

La versión del Charger 500 que comenzó la temporada de 1969 fue el primer coche americano que fue diseñado aerodinámicamente mediante un túnel de viento y análisis por ordenador, y más tarde fue modificado en la versión de Daytona con la nariz y la cola. El cuerpo alisada de salida Superbird y ojiva se perfeccionaron más con la Daytona, y los faros retráctiles de la versión de calle (de fibra de vidrio) añadieron diecinueve pulgadas a la longitud original del Correcaminos.

El alerón trasero se montó sobre soportes verticales de altura que lo ponen en el aire menos perturbado aumentando así la eficiencia de la corriente descendente que se colocaba sobre el eje trasero del coche. Durante casi 30 años se pensó que la fórmula matemática utilizada para determinar la altura exacta de la enorme ala para ser un secreto Chrysler altamente vigilado.

Sin embargo, en la década de 1990 un ex ingeniero de proyectos de Chrysler admitió públicamente que la altura se determinó de una manera mucho más simple y diseñado para proporcionar espacio para la cajuela para que pueda abrirse libremente además las bolas guardabarros eran orientados hacia atrás para ocultar recortes.

Estos recortes fueron para dejar espacio debido a la presencia de ruedas más grandes, más anchas y con una altura bajada del vehículo para NASCAR. En Daytona, las bolas eran en realidad para ventilar el aire atrapado de los huecos de las ruedas con el fin de reducir la presión de aire guardabarros y del aire de ascensor. Eso era además una mejora estética, solo por aspecto, ya que su distancia desde el suelo fue de 7,2 pulgadas

El requisito de homologación de la categoría NASCAR exigió que los vehículos que quieran participar en sus carreras deben estar disponibles para el público en general y que se vendan a través de concesionarios en los números mínimos específicos y que debían ser a partir de 500 unidades a un distribuidor por cada dos fabricantes en los Estados Unidos.

Para Plymouth, eso significaba tener que construir mil 920 Superbirds. Por el aumento de las regulaciones para emisiones y del costo de seguros para coches de alto rendimiento y la prohibición de NASCAR para uso de coches aerodinámicos, 1970 fue su único año de producción.

Los efectos de este kit no se mostraban bien hasta que se superaran los 140 km/h. Los Superbird de competición alcanzaban velocidades que llegaban cerca a los 250 km/h en una carrera. Además este modelo se ofrecía con tres motores V8 HEMI, dos unidades “básicas” de 440 pulgadas cúbicas (7,2 litros de cilindrada) y con potencias de hasta 390 CV declarados en la versión 440-6 de Barrel.

No obstante, la joya de la corona de los Plymouth era un pesado 426 “Elephant” de 7,0 litros, cuya versión de calle – que fue directamente derivada de competición – declaraba sólo 425 CV de potencia. Pero sus pruebas en los dinamómetros revelaron que su potencia rondaba más bien los 450 CV y que ello era una política muy habitual por parte de las marcas en esa época.

¿Y qué hay de la EPA? Pues bien, en 1972, encargaron a uno de sus ejecutivos, John Moran, que consiguiese un muscle-car para usarlo en sus pruebas de emisiones en Carolina del Norte. Los muscle-car proliferaban como si fueran una serie imparable de hongos y sus potencias (y emisiones) no hacían más que aumentar.

Por ello, John Moran encargó a Ray Nichels –afamado constructor y preparador de muscle cars– que consiguiese un coche. Dado el patrocinio de la anterior empresa de Moran en la categoría NASCAR, quiso que dicho vehículo fuese un Plymouth Superbird.

Nichels consiguió un modelo prácticamente nuevo y lo adaptó a los requerimientos de la EPA, acoplándole una caja de cambios manual de cuatro relaciones, un alternador de alto rendimiento, dos baterías, una jaula antivuelco y un sistema de alimentación de combustible originado en la competición. Bajo el capó llevaba el motor básico, un 440-4 de 375 CV. Antes de entregarlo le dió un toque personal pintándolo en un precioso color, Ice Blue Poly metalizado.

Se cree que durante las pruebas que la EPA llevó a cabo con este coche resultaron al final en exigentes normativas medioambientales. Estas normativas terminaron por limitar la potencia de los muscle car por lo que así se fue introduciendo la figura del catalizador.

La crisis del petróleo fue el verdadero verdugo de una época dorada para el automovilismo estadounidense, y que no deja de ser una triste ironía para que uno de los muscle car más icónicos y políticamente incorrectos pudiese contribuir a ello.

En otoño de 1973 la EPA terminó sus pruebas con el Superbird, que imagino constaron de mucho trabajo de laboratorio y algo de pista, y procedió a almacenarlo en un garaje con sólo 10.000 millas en el odómetro.

Este vehículo se subastó en 1979 con otros vehículos usados en una subasta rutinaria, donde un afortunadísimo comprador lo adquirió a precio de derribo, 500 dólares. En el 2006 este auto fue completamente restaurado a estado de capricho, tal y como la EPA lo usaba a principios de los 70.

Este Plymouth Superbird es un coche muy especial y que es complicado de conseguir en buen estado. Con semejante historial y relevancia histórica no le faltarán compradores, de eso estamos seguros.



Tópicos Nuevos

10 consejos antes de comprar un auto de segunda mano en Washington DC

15 autos con sangre americana en Washington DC

Abrir tu propio taller mecánico automotriz en Washington DC

Alfa Romeo 8C 2300 Monza Spider Corsa, un clásico para la historia en Washington DC

Alquiler de autos de lujo en Estados Unidos en Washington DC

Auto Alfa Romeo 8C 2900, un auto para la historia en Washington DC

Auto clásico Alfa Romeo Tipo B en Washington DC

Auto clásico Chevy Corvette 1976, un gran Corvette histórico en Washington DC

Auto clásico Ferrari 250 GTO, caro y valioso en Washington DC

Auto clásico Ferrari 330 TRI/LM, único e incomparable en Washington DC

Auto clásico Ferrari 860 Monza en Washington DC

Auto clásico Mercedes Benz 540K Special Roadster, un Mercedes con calidad e historia en Washington DC

Auto clásico Mercedes W196 en Washington DC

Auto clásico Plymouth Barrracuda 1971 en Washington DC

Auto clásico Plymouth Fury, un auto con furia en Washington DC

Auto clásico Pontiac Firebird 1967, el pájaro de fuego de Pontiac en Washington DC

Auto clásico Type 41 Bugatti Royale, un Bugatti con lujo y elegancia en Washington DC

Auto de lujo Audi A8 en Washington DC

Auto de lujo BMW Serie 6 en Washington DC

Auto de lujo Cadillac Escalade en Washington DC

Auto de lujo Mercedes SL, ¡de selección! en Washington DC

Auto deportivo Audi A5 en Washington DC

Auto deportivo BMW Serie 2, un estilo inconfundible en Washington DC

Auto deportivo Chevrolet Camaro, un modelo único en Washington DC

Auto deportivo Chevrolet Corvette, pasión y competencia en Washington DC

Auto deportivo Ford Mustang, simplemente un ícono en Washington DC

Auto deportivo Scion FR-S en Washington DC

Auto deportivo Subaru Impreza WRX/STI, pasión y modernidad en Washington DC

Autos de 2015 que se convertirán en clásicos en Washington DC

Autos deportivos clásicos en Washington DC

Autos deportivos más baratos en Estados Unidos en Washington DC

Autos deportivos modificados en Washington DC

Autos usados baratos certificados en Washington DC

Carro de lujo Mercedes Clase S, un auto único en Washington DC

Cómo comprar un auto usado en USA en Washington DC

Consejos de limpieza del auto - washing car en Washington DC

Consejos para comprar tu primer auto en Washington DC

Consejos para cuidar la caja de cambios automática en Washington DC

El auto clásico Pontiac GTO en Washington DC

Elegir qué llanta o neumático conviene a tu auto en Washington DC

Los 10 autos deportivos más rápidos del mundo en Washington DC

Los autos de lujo más caros del 2015 en Washington DC

Los autos de lujo más vendidos en Estados Unidos en 2015 en Washington DC

Los autos deportivos más baratos en Estados Unidos en Washington DC

Los autos deportivos más vendidos en Estados Unidos en el 2015 en Washington DC

Marcas de autos populares en Estados Unidos en Washington DC

Mecánica automotriz consejos básicos para una reparación en Washington DC

Medidas de llantas para autos en Washington DC

Mejores marcas de llantas para autos en Washington DC

Prestamos para comprar autos de segunda mano en Washington DC

Sistema eléctrico automotriz, tips para el buen funcionamiento en Washington DC

Tips para cuidar el motor de tu auto en Washington DC

Top 10 autos deportivos más caros para el 2016 en Washington DC

Un Auto deportivo sensacional Porsche 911 en Washington DC

Valoración autos usados: averigüe cuánto vale su auto en Washington DC

Ventajas de los autos deportivos en Washington DC